martes, 29 de julio de 2008
DEL PARADIGMA CARTESIANO AL SISTÉMICO
En el encuentro realizado el 27 de junio de 2008, el Dr. Álvarez Cádiz basó su exposición en el contenido de la publicación “Teoría de los Sistemas” de Ángel Sanabria. Este tema de notable envergadura, en el cual las definiciones y principios de la teoría de sistemas valen para cualquier sistema y éstos pueden ser tanto físicos, como biológicos, sociales, tecnológicos, religiosos, culturales o conceptuales. A partir de ella, nociones como las de teleología (conducta orientada hacia un fin, control, totalidad, organización) que desde una perspectiva mecanicista son consideradas como nociones metafísicas, pueden recibir un tratamiento operativo y científico.
A tales efectos, la teoría de sistemas tiene una doble importancia. Por una parte ha introducido una nueva perspectiva para la metodología científica que permite justificar las diferencias metodológicas en los diversos campos de estudio, según las exigencias de cada nivel de integración de la realidad. Por otra parte, ha abierto el camino a que la propia ciencia se considere desde la perspectiva de la teoría de sistemas como un fenómeno socio-cultural complejo que requiere a su vez un análisis científico (ciencia de la ciencia), perspectiva ésta que resultaba prohibitiva desde la óptica del positivismo lógico y demás epistemologías con él emparentadas.
En este sentido, Álvarez enfatizó que la Teoría de los Sistemas por su carácter dinámico esta constituida por procesos, los cuales representan todo cambio o transformación que se da en el tiempo, en la materia, energía o información.
Esta concepción nos lleva a reflexionar la organización como un organismo vivo sin barreras que es capaz de evolucionar, preconcebirse, moldearse, adaptarse o aniquilarse en cada uno de sus procesos y funciones que no responden a un único esquema, sino que más bien, tiende a alimentarse de las mejores técnicas gerenciales del pasado.
Desde esta perspectiva las organizaciones de la llamada era de la información, no sólo se fundamentarán en el conocimiento y la flexibilidad, sino también en la denominada cultura de la innovación, en la dualidad tecnología-trabajo, transparencia y participación, rapidez, permeabilidad, espontaneidad, calidad y la presencia de nuevas estructuras organizacionales.
La modalidad gerencial-administrativa del siglo XXI estará abocada a la creación de nuevos valores y nuevas formas de hacer que rompen definitivamente con el enfoque mecanicista de la producción en masa de teóricos del siglo XX como lo fueron Taylor, Fayol, Weber, entre otros; para dirigirse hacia la calidad desde la perspectiva de los clientes, y con ello, asegurar menores costos, márgenes de utilidad más alto y mayor participación en los mercados.
De allí, que Álvarez giró su exposición desde un carácter general partiendo de la clasificación de los sistemas según Boulding, desde el más complejo hasta el menos complejo, dependiendo de los niveles, descripciones, ejemplos, teoría y modelos, otros puntos considerados fueron:
El proceso que representa un objeto es modelizado por medio de un artificio que es lo que se conoce como caja negra, procesador o flujo. Es decir, un sistema puede concebirse como una caja negra donde hay una entrada, un proceso y una salida, como consecuencia de su relación con el entorno.
Desacuerdo con el teorema de Pitágoras, debido a que éste reduce a la organización a una simple estructura, lo que la hace totalmente estática, de allí, que este método impide poder hacer aplicaciones sociales y económicas.
El enfoque estructuralista concibe una estructura funcionando, es decir, en franca evolución, con lo cual entra en contradicción con el método cartesiano porque nada se puede revertir a través de este método, ejemplo de ello, lo constituyen las contrataciones colectivas de trabajo cuyas cláusulas, una vez, aprobadas introduce un elemento irreversible.
El enfoque cibernético ignora todos los mecanismos o estructuras orgánicas encerrándolas en cajas negras. La noción de estructura se desvanece en beneficio de la noción de interfase.
Una organización sólo es descifrable cuando se consideran sus fines y sus proyectos, y a partir de ellos activa sus estructuras, para comunicarse, transformarse, mantenerse, producir, auto organizarse evaluando al final del ejercicio sus objetivos y fines alcanzados.
En sentido general, puede decirse que los sistemas son de diversa naturaleza, en la cual, el sistema de mayor nivel tendrá características que no poseerán los subsistemas que la integran, es decir, constituyen la integración de elementos que da como resultado algo más grande que la simple suma de éstos, en resumidas cuentas, el todo no es la suma de las partes eso es lo que se denomina el principio de sinergia. Mientras que la entropía (tendencia natural de la pérdida del orden) conlleva a la organización a transformarse, mantenerse y volverse a transformar como la única vía de responder y ajustarse a los cambios, para seguir transformándose; lo cual pone de manifiesto la interconexión existente entre el pensamiento complejo, la teoría del caos, la teoría de la organización y la teoría de sistemas.
martes, 24 de junio de 2008
El Error del Planeamiento: El Proceso Cognoscitivo
Comentarios de la Ponencia
Del Dr. Ernesto Blanco
Basado en la Teoría de Kahneman & Tversky (1979)
El 13 de Junio del corriente tuve la oportunidad de escuchar una ponencia sobre el error en la que incurren las organizaciones al no planificar debidamente y la importancia de este proceso para lograr con eficacia y eficiencia los objetivos de cualquier empresa, entendiéndose como eficacia el simple alcance de éstos y como eficiencia, no sólo su alcance, sino la disminución de los costos y del tiempo empleado en los mismos.
El estudio realizado por este destacado profesor del IESA, se aboca a comprobar si las personas que subestiman la cantidad de tiempo requerido en la ejecución de una tarea confían en la información singular (factores internos) y dan poco peso a la información distribucional (factores externos) en el proceso de planeamiento, partiendo de la teoría de Kahneman & Tversky.
En este sentido, la terminación de las tareas podría depender de otros factores diferentes a la confiabilidad, como la tendencia, contexto, presión social, no hacer o no conocer el sistema de información, es decir observando el tiempo de terminación estimado, el experimento pidió una valoración de tiempo para comprobar si hay la relación entre el tipo de información seleccionada y el tiempo estimado de la tarea.
En los resultados los participantes manifestaron su preferencia por la información singular a la distribucional, debido a que ésta última estimaba tiempo más largo de la terminación de la tarea contrariamente a lo indicado por la teoría. De ello, se obtiene que la planificación que dio mayor importancia a los factores internos reflejó un menor grado de confianza en sus valoraciones del tiempo contrario a lo supuesto.
Este estudio concluye en que los resultados de las hipótesis sugieren que el proceso cognoscitivo y el proceso de la valoración del tiempo no podían ser relacionada, es decir, la subestimación del tiempo de terminación de una tarea, no necesariamente es causada por la información distribucional que se pasa por alto.
Partiendo de estos resultados, podemos abordar la planificación desde un punto de vista gerencial, como parte elemental en el proceso administrativo, es decir, sin su cumplimiento las funciones de organización, dirección y control perderían su esencia y razón de ser.
En cuanto a que la misión, visión, valores, políticas, estrategias, programas, presupuestos, normas, procedimientos y tareas constituyen para cualquier organización su orientación hacia el hacer y saber hacer, es la construcción paulatina del futuro.
La planificación es un proceso que parte de un estudio diagnóstico de la situación de la empresa, para ello, deberá tomarse en consideración los factores internos o las debilidades y fortalezas que posee en cuanto a sus recursos, así como, los factores externos que puedan resultarle en oportunidades o amenazas (clima, competencia, mercado, regulaciones, tecnología, proveedores, clientes, globalización, etc); a fin de tomar las decisiones que más le favorezca en su desempeño, que no es otra cosa, que contrarrestar las debilidades y amenazas y el aprovechamiento máximo de sus fortalezas (recursos) y de las oportunidades que el entorno le presente.
Como puede verse, la planificación es una acción obligada para toda aquella organización que quiera trascender y desarrollarse, donde el tiempo, además de los costos, se convierte en un indicador con el cual se puede medir lo eficaces y eficientes que podemos llegar a ser como organización.
El abordaje del tema en un caso tan específico como el de procura y contrataciones de la Universidad Simón Rodríguez, obedece desde una perspectiva interna a los requerimientos de las distintas dependencias y, a los recursos financieros con los que dispone la institución. Estos requerimientos deben contemplarse en un plan de compras o contrataciones, para ser ejecutado gradualmente de acuerdo a un ordenamiento o procedimiento administrativo, que debe estar ceñido a la Constitución Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley de la Contraloría General de la República y El Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas; así mismo estará sujeta a las políticas del Ministerio de Educación Superior y del ejecutivo Nacional en cuanto al sistema educativo nacional.
En conclusión, el tiempo estimado en la ejecución de una tarea dependerá tanto de la información singular como de la distributiva, ambas son vinculantes a las necesidades de la planificación en la realización y terminación de la misma.
Enfoque de Procesos y Gestión Gerencial de la Calidad
Desde Deming, Juran e Ishikawa la administración de la calidad ha transcurrido por diferentes etapas desde su nacimiento, algunas de ellas son: control de la calidad del producto, control de la calidad del proceso, planeamiento estratégico de la calidad y gerencia total de la calidad; así mismo, es meritorio considerar entre los principales componentes de la gerencia total de la calidad, el liderazgo, el reconocimiento y la recompensa al empleado, el adiestramiento, el enfoque al cliente, la planificación estratégica, el benchmarking, la reingeniería y el empowerment, entre otros.
A tales efectos, la gestión de calidad ha evolucionado al ritmo que lo han hecho los mercados de la industria y por ende la gestión de las organizaciones; de hecho, su significado se traduce en trabajar para satisfacer una necesidad cifrada en un bien o servicio con ciertas características, siguiendo unas actividades determinadas, es decir, la calidad se gestiona dentro de las estructuras organizativas poniendo los recursos y esfuerzos necesarios para hacer las cosas bien desde el primer momento.
En este sentido, El enfoque actual de la calidad señala que ésta es el resultado de los esfuerzos inteligentes, concentrados e integrados de toda una organización. La Gerencia Total de la Calidad es el tipo de actividad que apoya a una organización, y en la que todos sus miembros operan con el interés de perfeccionar continuamente su trabajo para lograr la satisfacción total de las necesidades de sus usuarios/clientes; en consecuencia, su objetivo central radica en obtener resultados con un alto nivel de calidad en todos los aspectos del trabajo individual o de las operaciones de la organización en su conjunto (Ponjuán 1997).
La gestión integral de la calidad como Sistema se refiere a la participación simultánea y armónica de todas las áreas de la organización para trabajar en torno a las expectativas del cliente generando con ello un valor agregado fundamentado, como ya se mencionó en el liderazgo, la participación del personal y la adopción de un enfoque de procesos, sistema hacia la gestión, formulación de objetivos hacia la toma de decisiones y de mejora continua.
Por lo tanto, la organización debe determinar entre otros criterios la operación y control eficaz de los procesos y la disponibilidad de recursos e información para apoyar el seguimiento y control de los mismos. Así como, contar con la documentación de apoyo del sistema de gestión de calidad como lo son: El Manual de la calidad, Manuales de Procesos o de procedimientos Administrativos, Manuales de Organización, Política y Normativas, Manuales de Instrucciones de Trabajo o Procedimientos Técnicos, Normas Leyes reglamento y otros, Manuales de los sistemas computarizados, para el mantenimiento de un mejoramiento continuo de sus procesos y de su posición competitiva, mayor satisfacción del cliente, mejor rentabilidad, acuerdos más claros y mutuamente beneficiosos con los clientes, Mayor confiabilidad de los procesos a todo nivel, Prestigio, confianza y reconocimiento internacional, y mayor productividad, entre otros beneficios.
Lo anterior sólo será posible, logrando la minimización de los costos, una forma estandarizada de hacer las cosas, menos burocracia, Mejor y más efectivo uso de los recursos, Mejor tiempo de respuesta, Aumento sustancial de la capacidad de adaptación de la organización ante los cambios y exigencias del entorno, Promoción del trabajo en equipo, fomento de la participación de todos los miembros y motivación al logro, Incremento de la moral y sentido de pertenencia de los miembros, Clara delimitación de las responsabilidades y autoridades, Óptimas prácticas de trabajo, Más tiempo para la innovación y desarrollo y Posibilidad de obtención de certificados internacionales de calidad (ISO 9000)
En conclusión, el aumento continúo de la calidad del producto y/o servicio al cliente y/o usuario en cualquier organización, se traduce en mejor imagen ante el cliente, aumento de la rentabilidad, Mayor Grado de Confianza y Menores costos de operación, a causa de la disminución de errores, omisiones, retrasos, reclamos, mayor disposición para cambiar el curso de las operaciones, mayor evidencia para tomar decisiones, mayor disciplina operativa y gerencial y operaciones documentadas y controladas.
Bibliografía
Cegarra y Rodman (Mayo-2008, Enfoque de Procesos y Gestión Gerencial de la Calidad, Material de presentación.
Diapositivas
Ponjuán Dante G, (1997) Gestión de la calidad total. comp. Curso del Diplomado de Servicios de Información. La Habana: IDICT, 1997:1-44).
sábado, 14 de junio de 2008
EL ABC DE LOS COSTOS
El 17 de mayo de 2008 en una de las aulas de la UNEFAB, se realizó una exposición sobre Gerencia y Liderazgo responsable enfocado en los Costos basados en actividades (ABC), dictada por el Dr. Luís Echenique, quien goza de una exitosa trayectoria gerencial en el IESA.
Según Echenique el Sistema ABC es un método que mide el costo de las actividades, recursos y objetos de los costos asignados a la producción, para sincerar y hacer más justo la distribución de los costos de producción, organizando las relaciones de los responsables de los Centros de Costos de las diferentes actividades.
Desde la misma perspectiva, Horngren, Sundem y Stratton (2001) definen este método como un Sistema que primero acumula los costos indirectos de cada una de las actividades de una organización y después asigna los costos de actividades a productos, servicios u otros objetos de costo que causaron esa actividad.
A tales efectos, este método se concibe como un proceso integrado por actividades individuales como objeto primario del sistema, las cuales deben ser realizadas de manera eficiente, en vista que de su efectividad dependerá que el producto o servicio sea ofrecido por la empresa a un precio competitivo en el mercado. En consecuencia, la información que proporciona se usa para corregir deficiencias, al comparar los recursos consumidos con los productos finales, más que para emplazar acciones o decisiones que conduzcan a un mejoramiento de ganancias y actuación operacional.
Es importante acotar que este método no es nada nuevo, en cuanto a que en su trayectoria puede distinguirse tres etapas:
I. Sistema tradicionales
II. Sistema de costos ABC
III. costos de la calidad
Es evidente, que el sistema tradicional se caracterizo por la predominancia de la recolección manual de la información, costos de procesamiento muy altos y la elaboración en masa de productos como la manera más usual de hacer negocios. No obstante, hace 150 años multiplicar la producción del mes, registrar el consumo, estimar el costo predeterminado y llevar la contabilidad, no requería de computadores debido a que no había inflación, por lo que se podía medir la eficiencia de producción sin muchos tecnicismos.
Hoy en día, además de requerir de la tecnología, el método ABC implica emplear los costos en la medida que se causen, obedeciendo con ello, al objetivo empresarial de maximizar la rentabilidad, para lo cual es importante conocer el costo (dividir ganancia entre la inversión), calcular la utilidad (ingreso menos egreso). De hecho se convierte en un reto bajar los costos sin bajar la calidad de los productos y servicios; por lo que, aumentar la calidad implica asegurar utilidad en el sistema de costos; cuyo objetivo es calcular los mismos y evaluar la gestión, procurando que el trabajador gane en función a lo que el empresario produce.
En otras palabras, si se obtiene ahorro en los costos, el mismo debe transferirse al cliente, abaratándose con ello el producto, y asegurando, su preferencia en el consumidor que busca calidad al menor precio. Esto significa, que evaluar la gestión gerencial tiene que ver con productividad y rentabilidad. De allí la importancia de definir estrategias de mercado bajo las siguientes premisas: aumentar el numero de clientes; conservar los clientes; aumentar las ventas y aumentar los clientes, proporcionar buena atención y servicio; hacer nuevos negocios.
Otros aspectos a considerar consisten en definir políticas de contabilidad consonas con la gerencia de calidad, investigación de mercados promoción y publicidad, investigación y desarrollo de productos o servicios, formación y adiestramiento del personal, beneficios al personal.
En este sentido, es evidente que el Método ABC, solo es aplicable en aquellas empresas cuya cultura y clima organizacional esté afianzada en la calidad; filosofía que implica la participación voluntaria de cada uno de sus miembros en la vigilancia de los procesos para garantizar la calidad como un compromiso de todos.
En Venezuela, son muy pocas las empresas que practican esta filosofía en su gestión, porque en el país con respecto a las empresas privadas no hay cultura de costos sino de precios, y en cuanto a las empresas públicas, es lamentable decir, que la actitud de su gente no es coherente con la misión de servir a la comunidad. Las instituciones solo se convierten en un medio de sustento, a la cual no se le debe ningún compromiso de vida, salvando por supuesto algunas excepciones.
Hago referencia a esto, porque mi experiencia laboral en estos últimos 15 años está fundamentada en una universidad pública y cuanto me complacería presenciar que los recursos otorgados por la OPSU como los ingresos propios fueran utilizados de una manera racional, no sólo por aquellos que la conducen sino también por cada uno de los que en ella trabajamos, y me refiero al obrero, al administrativo, a los técnicos y profesionales y docentes.
Este método, como lo refirió el exponente no sólo es aplicable a las industrias y fábricas sino también a empresas de servicio. Por lo que, no dejo sentado que en el caso de las instituciones públicas, no es que sea imposible aplicar el método ABC, sino que se requiere de un cambio cultural que implique cambios en las políticas de la gestión pública basada en la identidad y compromiso de la gente con la institución y con su misión ante la sociedad; de allí, que se vuelve imperante un cambio de actitud donde la conciencia en la disminución de los costos prevalezcan para el bien de todos los venezolanos.
Bibliografía:
Echenique (17-05-200), Gerencia y Liderazgo responsable enfocado en los Costos basados en actividades (ABC)
Horngren Charles T., Sundem Gary, Stratton William (2001), Introducción a la Contabilidad Administrativa, Prentice Hall. Undécima edición.
domingo, 18 de mayo de 2008
GERENCIA Y LOS PROCESOS GERENCIALES
Este escrito tiene el propósito de presentar un resumen de la primera clase de la materia “Teorías de Sistemas” del Doctorado Ciencias Gerenciales dictada por el profesor Álvarez Cádiz en fecha 03-05-2008 en la sede Caracas de la UNEFAB.
El desarrollo de la misma se orientó hacia la disertación sobre la acción de la Gerencia y los procesos gerenciales de la organización considerada como un sistema; así como, en la aplicación de estos conocimientos teóricos a un caso referido a una Organización como sistema.
En este sentido, es preciso connotar las acepciones de las palabras sistema, organización y gerencia.
Sistema en sentido general puede entenderse como un conjunto de elementos que interactúan entre si para lograr un objetivo específico, tiene la particularidad, de contener o estar contenido en un sistema mayor, a lo que llamamos recursividad, una particularidad muy distinguible en los sistemas abiertos, vivientes o complejos.
Las Organizaciones como ejemplo activo de este tipo de sistemas son consideradas redes complejas de comunicación, donde las personas constituyen elementos dinámicos, necesarios en la conformación y fortalecimiento de grupos de trabajo, donde la comunicación es un factor imprescindible en la articulación, coordinación y cooperación cónsona de los esfuerzos individuales para asegurar el logro de los objetivos institucionales. La Gerencia por su parte, siempre es necesaria cuando existe un grupo de personas con objetivos determinados. Por lo que, puede considerase como un proceso que busca la eficacia y eficiencia organizacional, mediante el desarrollo de funciones, etapas o subprocesos denominados planificación, organización, dirección y control.
Por lo que, la gerencia o vale decir, las personas que la conducen son los responsables directos del éxito o fracaso de una organización, sea esta, pública o privada.
Dentro de este contexto sistémico, es menester considerar que las organizaciones contenidas en un sistema mayor llamado sociedad, donde coexisten diversos sistemas (económico, político, social, tecnológico, cultural, etc.) están sujetas a cambios continuos, lo que implica la revisión constante del desempeño de las mismas, a fin de buscar soluciones, que de acuerdo a la posición u orientación de sus gerentes estarían dirigidas a: reorganizarse, centralizarse, descentralizarse, burocratizarse, aplanarse o adhocarse; lo cual, en muchos casos implica una reingieneria del sistema, lo que significa un cambio estructurado dentro de su conformación funcional, en busca de un mejoramiento continuo en sus procesos, que facilite la excelencia en cuanto a la calidad de sus productos y servicios.
Esta tendencia de cambio de negocio, puede darse a consecuencia de los cambios acaecidos en la tecnología, el desplazamiento demográfico y la centralización del estado, lo cual, ameritará que el negocio se adapte con rapidez y eficiencia a la nueva realidad. Esto conlleva a reflexionar sobre los sistemas organizacionales basados en el paradigma militar de comando o control, el proceso de negocio mecanicista de Taylor y la inflexibilidad de los sistemas como obstáculos hacia el avance de una organización virtual, de proyectos geográficos y de sobrellevar un ritmo económico acelerado, impredecible y competitivo.
La estructura organizativa, es una técnica que refleja el ordenamiento de las áreas o cargos de la empresa en función de una línea de mando (autoridad-responsabilidad). Se puede decir, que desde la aparición del modelo lineal (iglesia-militar), son muchos los tipos de organización que se han construido desde entonces, como son: el lineal funcional o burocrático caracterizados por su carácter centralizado, mecanicista e inflexible orientado a la producción, a unos menos centralizados: el geográfico, de productos, por clientes, orientados a las ventas y matriciales o modelos en red; así como, los equipos multidisciplinarios (modelo horizontal) orientado a los clientes, lo que por supuesto marca una evolución tajante en el comportamiento organizacional de las empresas; no obstante, no puede afirmarse que un modelo sea mejor que otro, ya que su elección e implementación dependerá de la filosofía y visión empresarial de sus dueños o ejecutivos; que a su vez, influirá en la cultura y clima organizacional de la misma.
Ahora bien, todo lo anterior es irrelevante si no se estudia la organización desde una perspectiva estratégica, lo que es igual, a planificar a largo plazo valorando los factores internos (debilidades y fortalezas) y los factores externos (amenazas y oportunidades), a fin de tener en claro la visión, misión valores, políticas y estrategias o medios para alcanzar los objetivos; desde la perspectiva táctica el nivel gerencial está comprometida a alinear sus programas y presupuestos hacia el cumplimiento de la misión y objetivos; así como acercarse, cada vez más, a la visión empresarial y por último pero no menos importante, es observar la perspectiva operacional, ya que en ella se hace realidad tanto la planificación estratégica como la táctica. Y en respaldo a estas tres, no se debe olvidar a las unidades de apoyo, las cuales proveen al resto de las unidades de las orientaciones o asesorías de gestión más convenientes a las expectativas de la empresa.
LAS TIC Y LA LINEA DE INVESTIGACIÓN
LINEA DE INVESTIGACIÓN
La línea del trabajo de investigación “Gestión del Talento Humano basado en Competencias para el personal Administrativo de las Universidades Públicas Venezolanas” se enmarca bajo la concepción de Gerencia Estratégica, como resultado de la importancia que reviste el personal o cliente interno en el logro de objetivos para cualquier organización,
En este sentido, el manejo del Talento Humano es considerado una acción estratégica dirigida a captar, desarrollar y mantener personal, no solamente calificado y capacitado, sino también motivado, identificado y comprometido que haga de la organización un ente capaz de adaptarse a los cambios con criterios de calidad y eficiencia, lo cual es posible mediante la exigencia y desarrollo de ciertas habilidades y destrezas cifradas en conocimientos técnicos, experiencia, sentido crítico, participación, responsabilidad, creatividad, solidaridad, cooperación, e iniciativa, entre otras.
Las Universidades Públicas venezolanas están atravesando en los actuales momentos por una serie de cambios, que irrumpen la educación superior tradicional, generándose en gran parte de su población, cierta intranquilidad y desconfianza por las nuevas políticas de Estado. No obstante, tanto el antes como el ahora, ha exigido excelencia en el nivel educativo, para lo cual se requiere calidad y entrega, no sólo del gremio académico sino también, del administrativo y obrero. Calidad que se ha visto mermada a través del tiempo con los cambios de gobiernos y su escaso interés en concertar con las universidades el tipo de educación que requiere el país y la mejor manera de lograrla.
Una de estas maneras concierne, a que las autoridades universitarias se interesen e inviertan en la calificación y motivación del personal universitario, incluyendo el administrativo, ya que éste, constituye un soporte significativo para estudiantes, profesores, autoridades y usuarios externos, su sentido de pertenencia, compromiso e identificación con la institución, son condiciones indispensable para generar valor agregado en la gestión administrativa, lo cual a su vez, contribuirá en la obtención de altos niveles de rendimiento en todos los estratos de la institución, favoreciendo con ello su imagen y prestigio.
Relacionando, el tema de investigación con las tecnologías de la información y la comunicación, se puede decir, que ésta es una herramienta trascendente y valiosa para afianzar las interconexiones humanas, procesar la información, controlar las operaciones y facilitar la toma de decisiones.
De allí que, mediante el uso de las TIC se facilita hacer realidad la Estrategia, al permitir un mejor y mayor control, sobre los programas, presupuestos y registros del personal que indiquen oportunamente la situación que éstos presentan dentro de la institución para tomar las decisiones que la misma requiera; a fin de garantizar con ello el mantenimiento y desarrollo de los empleados administrativos.
Asimismo, las TIC, contribuirán a la adecuación de la Organización de las diferentes actividades o procesos dentro de la institución referentes a la administración del personal como de todas las demás áreas, a fin de llevar a cabo la estrategia de manera eficiente.
Con respecto a la Cultura, las TIC dinamiza las relaciones dentro de la institución y fuera de ella; convirtiéndose en medio indefectible para mantener a la gente informada y motivada, considerando que un enfoque heurístico integral de la comunicación, se asume como un sistema que determina el comportamiento organizacional; por lo que se debe pensar en la comunicación organizacional como una estrategia integral que posibilita proyectar identificadores para propiciar una imagen coherente de la organización, relacionar sus necesidades e intereses con los de su personal, con los de sus usuarios, con el contexto en el que actúa y con las necesidades sociales.
Dentro de este contexto, la Línea Virtual del tema de investigación se contextualiza específicamente en la Gestión del talento humano por Competencias para el personal administrativo de las Universidades Públicas en Venezuela.
La Línea Potencial del tema de investigación se cierne en el área de la gerencia, ya que ésta es la responsable de manejar los recursos de las organizaciones, entre ellos el humano.
Por su parte, la Línea Matriz del tema de Investigación, se subyace de la relevancia de Relacionar la investigación de grado con las tecnologías de la información y la comunicación gerencial, como asignación de esta última como cátedra del primer término del Doctorado en Ciencias Gerenciales.
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA Y LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
La Cibernética luego de ampliar su campo de acción con el desarrollo de la Teoría General de Sistemas iniciado por Von Bertalanffy en 1947, y con la creación de la teoría de la comunicación por Shannon y Weaver en 1949 sus aplicaciones se extendieron de la ingeniería (máquinas autorregulables), a la biología, medicina, psicología hasta llegar a la administración.
Desde la perspectiva de Chiavenato (2000) la Cibernética es la “…ciencia de la comunicación y el control, ya sea en el animal (hombres, seres vivos) o en la máquina. La comunicación integra y da coherencia a los sistemas; el control regula su comportamiento (p.704). De allí, que Chiavenato considere que la cibernética comprende “…los procesos y sistemas de transformación y su concreción en procesos físicos, fisiológicos, psicológicos, etc., de transformación de la información”. (op.cit)
Hoy en día, la llamada Tecnología de la información y las comunicaciones, pasa a ocupar una posición relevante y absolutamente necesaria en cualquier estructura organizativa que se caracterice por su carácter complejo, formal y dinámico; en cuanto a que los conceptos desarrollados por la cibernética son comúnmente aplicados en la administración como lo son: sistemas, retroalimentación, homeostasis, comunicación, autocontrol, entropía, procesos, entre otros.
A tales efectos, la actualidad es impensable sin las tecnologías de la información y la comunicación, por lo que este tema reviste suma importancia cuando revisamos el desarrollo e impacto que ha ejercido esta herramienta en la vida y evolución de las organizaciones. Asimismo, cualquier investigación o estudio que se emprenda desde la óptica de las organizaciones y la gerencia, no puede menospreciar las TIC como herramienta que sustenta los sistemas de información en el nuevo eje de la acción empresarial junto a la cultura y la identidad institucional.
En consecuencia, es conveniente relacionar el tema de investigación “Gestión del Talento Humano por Competencias y su importancia como recurso estratégico para las Universidades Públicas Venezolanas” con la materia de Tecnología de la información y Comunicación del Doctorado en Ciencias Gerenciales, bajo el punto de vista de la línea de investigación Virtual de Gerencia.
La Gerencia como sinónimo de dirección, autoridad y gestión implica la consecución de una serie de funciones interrelacionadas denominadas planificación, organización, coordinación y control, dirigidas al uso racional y eficiente de los recursos humanos, materiales y financieros de las organizaciones. Según Robbins y Coulter (1996) unos de los retos que enfrentan actualmente los gerentes es cómo hacer que las personas que son diferentes entre si se unan para ir en la misma dirección y alcanzar las metas de la organización.
La Gestión del Talento humano exige una comprensión básica de cómo se comportan las personas y por qué lo hacen, lo que implica considerar el comportamiento individual (actitudes, personalidad, percepción, aprendizaje y motivación) y el comportamiento de grupo con respecto a las normas, papeles, integración de equipos y conflictos.
Desde esta perspectiva, la comunicación se constituye en esencia y herramienta estratégica para los procesos de redefinición de las relaciones de la organización con el entorno, la interacción con la gente tanto interna como externa, la definición de identidad y el uso apropiación de la tecnología que se requiera para estar a la vanguardia de las exigencias de la hiperorganización de la sociedad, los constantes cambios, la calidad y la globalización del conocimiento.
Bajo esta línea, gerenciar la comunicación organizacional y la tecnología en el contexto de la Gestión del talento Humano por Competencias en las universidades públicas venezolanas, significa gestionar y proyectar de manera integral los sistemas de comunicación e información de una organización, liderar cambios, establecer programas de cultura e identidad corporativa, diagnosticar y planificar estratégicamente la comunicación según los diferentes públicos y entornos con los que se interrelacione.
Bibliografía:
Chiavenato (2000), Introducción a la teoría General de la Administración, México, Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A.
Robbins y Coulter (1996), Administración, México, Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)